InterPARES 3 - ip3_products
  • World Team Icon
  • Africa Team Icon
  • Brazil Team Icon
  • Canada Team Icon
  • Catalonia Team Icon
  • China Team Icon
  • Colombia Team Icon
  • Italy Team Icon
  • Korea Team Icon
  • Malaysia Team Icon
  • Mexico Team Icon
  • Norway Team Icon
  • Turkey Team Icon

Team Colombia - Productos

  1. Políticas, estrategias, procedimientos para organizaciones o programas de archivo de tamaño pequeño o mediano y lineamientos para los creadores de documentos de archivo que tienen bajo su responsabilidad.
  2. Planes de acción para casos de estudio específicos que se realizan en el transcurso del proyecto.
  3. Un análisis de validez, aplicabilidad y adaptabilidad de planes de acción en organizaciones, contextos y países diferentes, desarrollados en casos de estudio específicos.
  4. Comparación entre los planes de acción para la preservación de documentos de archivo en diferentes etapas de su ciclo de vida (i.e., creación, uso, mantenimiento, modificación, preservación).
  5. Criterios para determinar los materiales que se encuentran en mayor riesgo, tales como fecha de creación, fecha de último acceso, soporte, sistema operativo, software utilizado, equipo requerido y su disponibilidad, etc.
  6. Lineamientos orientados a los requisitos de preservación aplicables a tipos específicos de documentos de archivo, pero no a otros, que pueden ser usados en el contexto de ambientes con recursos limitados.
  7. Modelos de evaluación para determinar el grado de éxito de la acción de preservación seleccionada.
  8. Modelos de costo-beneficio para varios tipos de archivos o programas, documentos de archivo y/o sistemas.
  9. Modelos éticos que identifican y hacen explícitas las consecuencias para los individuos y la sociedad sobre las diferentes medidas de preservación o la falta de éstas.
  10. Un sitio web sin costo que proporcione a organizaciones o programas pequeños o medianos alrededor del mundo acceso a los productos de esta investigación.
  11. Un cuerpo refinado de conocimiento teórico y metodológico sobre preservación digital, comunicado en conferencias, simposios o publicaciones.
  12. Módulos de capacitación y educación para organizaciones y programas de archivo, asociaciones de profesionales y programas universitarios; módulos de conciencia y educación para no archivistas, tales como profesionales de tecnologías de la información, vendedores y proveedores de servicios; administradores de recursos humanos y financieros; comunidades de práctica; miembros del público en general, etc.; y una estrategia para su impartición.
  13. Documentos de postura dirigidos a grupos clave de regulación, control, auditoría y desarrolladores de políticas con la recomendación de integrar la preservación digital planificada en los requisitos que emiten dentro de las actividades que regulan, controlan o auditan, explicando las formas posibles de hacerlo.

Contact UsSitemapCopyright